Pedro Mardones Lemebel (1952-2015) conocido como Pedro Lemebel, fue un escritor, cronista y performer chileno nació en el Zanjón de la Aguada, pero su imaginario habitó un universo mucho más amplio. En cada crónica, cada performance, desafió los límites del lenguaje, de la política y de las normas sociales. En el mes que marca una década desde su partida, llega a librerías «Tu voz existe» (Planeta, 2024), una biografía que no solo reconstruye su vida, sino también su legado. Escrita por Jovana Skarmeta y Marcelo Simonetti, el libro promete ser un imprescindible para quienes deseen comprender a este icono de la narrativa latinoamericana.
Publica Revista Fanky
La obra no solo es un homenaje a Lemebel, sino también una exploración del contexto sociopolítico chileno durante sus años más productivos. A través del análisis crítico, Skarmeta y Simonetti presentan un panorama completo que invita a los lectores a reconsiderar el legado del autor.
«Tal vez lo que mejor define su esencia como artista es su coherencia. Y esa coherencia, que es también consecuencia —con su experiencia de vida, con el lugar donde nació, con sus luchas—, fragua una ética que es también una estética«, comentan los autores de «Tu voz existe».
Las Yeguas del Apocalipsis: arte y resistencia
Junto al artista Francisco Casas, Lemebel creó el colectivo Las Yeguas del Apocalipsis, que desafió a la dictadura con intervenciones artísticas cargadas de simbolismo y denuncia. Este grupo fue un pilar en su vida, marcando el puente entre su activismo político y su expresión artística.
Las Yeguas del Apocalipsis se caracterizaban por sus performances provocativas que fusionaban arte, política y activismo. Utilizaban el humor y la ironía para criticar las estructuras de poder y cuestionar las normas sociales. Sus actuaciones incluían elementos de teatro, música y danza, creando un espacio donde se podía explorar la identidad sexual y la marginalidad.
El legado de Las Yeguas del Apocalipsis perdura hasta hoy. Su trabajo no solo influyó en el arte contemporáneo chileno, sino que también abrió espacios para discusiones sobre temas LGBTQ+ en un contexto donde estos eran frecuentemente silenciados.
«La escritura de Lemebel no es complaciente; perturba, se vaciaba en sus textos de la misma manera en la que él miraba el mundo, de la misma forma en que vivía, sin dejar de lado la rabia, que siempre fue una fuerza que lo empujó a actuar y que fue parte de su esencia en casi todas sus facetas«, comentan los biógrafos.
¿Cómo se construyó «Tu voz existe»?
La biografía, disponible desde el 6 de enero, se sustenta en entrevistas con amigos, familiares y colegas, además de fragmentos de diarios personales.
En «Tu voz existe», Jovana Skarmeta y Marcelo Simonetti nos invitan a recorrer los momentos clave de su vida. Esta biografía se lanza en un contexto significativo: el décimo aniversario de su muerte, ocurrida el 23 de enero de 2015 a causa de un cáncer. A través de testimonios de amigos y familiares, así como extractos de sus diarios personales, los autores reconstruyen su trayectoria desde sus inicios como cronista hasta su consagración literaria.
Uno de los puntos destacados es el testimonio exclusivo de Jaime Pinto, quien inspiró al guerrillero Carlos en la novela «Tengo miedo torero». Al respecto los autores comentan: «Gracias a él pudimos definir con mayor certeza la participación que Pedro tuvo en el Frente Patriótico Manuel Rodríguez».
Sobre los autores de Tu voz existe
Jovana Skarmeta B. (Santiago, 1970)
Es directora del sello editorial de la Universidad de Valparaíso. Trabajó en Fernández de Castro Libros ‒distribuidora en Chile de las editoriales Anagrama y Tusquets‒ como encargada de prensa, donde tuvo a su cargo la promoción de obras y autores/as como Almudena Grandes, Roberto Bolaño, Alan Pauls, y Jorge Edwards, entre otros/as.
Entre 2000 y 2008 fue agente literaria de Pedro Lemebel. Es representante del Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) ante el Consejo Nacional del Libro y la Lectura, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Publicó el ensayo «La obra literaria de Pedro Lemebel en los medios de comunicación: irrupción del escritor marginal», para el libro La vida imitada. narrativa, performance y visualidad en Pedro Lemebel, editado por Fernando Blanco (Iberoamericana Vervuert, 2020).
Marcelo Simonetti U. (Valparaíso,1966)
Es escritor, periodista y dramaturgo. Ha publicado una veintena de libros entre volúmenes de cuentos, novelas y álbumes ilustrados para las infancias. Ha ganado premios en Chile y el extranjero, como por ejemplo el Premio Municipal de Santiago, por El abanico de madame Czechowska (Chile, 2003); Casa de América a la Narrativa Innovadora, por La traición de Borges (España, 2005); Premio Marta Brunet, por Las rayas del tigre (Chile, 2019); Premio Fundación Cuatro Gatos, por Dr. Chatwin y el chilibilus (Estados Unidos, 2024), además de ganar la Muestra Nacional de Dramaturgia, por Nakamoto (Hiroshima/Santiago) (Chile, 2020), entre otros galardones. Como periodista trabajó en la revista Sábado y la sección Deportes, del diario El Mercurio; en Televisión Nacional de Chile, y en la revista Caras, lo mismo que en la plataforma de historias latinoamericanas Relatto.