Curso favorecer el uso creativo y expresivo del lenguaje
En línea asíncrono
Organizado por Función Lenguaje e Instituto Cervantes
Directora Marta Sanz Pastor
Duración: 100 h
Nivel formativo
Cursos para profundizar (B)
Destinatarios
Profesores de español como lengua segunda y extranjera
Descripción del curso
El curso trata de mostrar un modelo de actuación pedagógica para facilitar la enseñanza de ELE, tomando como punto de partida los textos literarios y abordando estos interrogantes: ¿cómo puedo mejorar la comprensión y expresión escrita de mis estudiantes?, ¿cómo puedo hacer una explotación didáctica de este texto literario?, ¿cómo puedo integrar la enseñanza de contenidos gramaticales y funcionales en el trabajo con el texto literario?, ¿puedo hacer mis clases más amenas y creativas? Se dirige a profesores de ELE interesados en desarrollar las estrategias de comprensión lectora y expresión escrita de sus alumnos, que deseen conocer y transmitir los recursos específicos del español en su uso creativo y literario, y acercar a sus alumnos a la literatura hispanoamericana.
Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:
- Organizar situaciones de aprendizaje
- Facilitar la comunicación intercultural
Objetivos
- Activar estrategias de comprensión lectora a partir de textos literarios que se pueden trasladar a la lectura e interpretación de otro tipo de textos.
- Desarrollar habilidades para enseñar recursos y técnicas para la creación literaria en español.
- Proveerse de herramientas y desarrollar habilidades para facilitar una relación fluida, liberal y cercana con el lenguaje, favoreciendo la creatividad y la expresividad en los alumnos.
- Diseñar unidades didácticas a partir de textos literarios, en las que se integren diferentes componentes de la competencia comunicativa y de las competencias generales y que incluyan todos los ámbitos de aprendizaje de manera global.
Contenidos, autores y tutores
Autores de los materiales: Marta Sanz Pastor (máster en Enseñanza de ELE) y Francisco Cambronero Martínez (profesor de ELE), con la colaboración del equipo de Función Lenguaje.
Tutores: Carmen Rodríguez Santos (doctora en Filología hispánica) y Marta Sanz Pastor (autora de materiales para la enseñanza de español, de la literatura y la formación de profesores).
Módulo I. La comunicación literaria. El texto literario
Módulo II. El lenguaje creativo y la norma. Lenguaje expresivo-lenguaje informativo. Significado y significación. Las palabras y sus resonancias
Módulo III. Campos semánticos. Lenguaje necesario. Lenguaje eficaz
Módulo IV. Recursos expresivos: la imagen, asociación de elementos distantes
Módulo V. El lenguaje de la descripción. El adjetivo y sus matices
Módulo VI. La descripción de personas
Módulo VII. La descripción de paisajes
Módulo VIII. La descripción de lugares y objetos
Módulo IX. Recursos expresivos: la sobriedad extrema, el despojamiento
Módulo X. Diseño de unidades didácticas a partir de un texto literario
Breve curriculum de los autores y tutores
Carmen Rodríguez Santos
Doctora en Filología Hispánica por la Universidad Complutense. Es profesora del Programa de Profesores Norteamericanos de Español de la Fundación Ortega / Marañón. Ha combinado la docencia con el periodismo de opinión y cultural, actualmente en ABC y ABC Cultural sobre todo. Ha impartido clases de Lengua, Literatura, Periodismo, y Teatro en la Universidad Complutense de Madrid, en Cluny/Universidad Católica de París, en la Esadt-Universidad de Kent, y en el Máster de Creación Literaria de Función Lenguaje /Universidad Camilo José Cela. Ha dado cursos de Español para Extranjeros, y de Literatura y Civilización españolas para Extranjeros para todos los niveles. Ha elaborado materiales didácticos para la enseñanza del español.
Marta Sanz Pastor
Doctora en Filología Española y máster en Enseñanza de ELE. Es profesora del Programa de Doctorado en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE y del Máster en Enseñanza de ELE en la Universidad Nebrija. Autora de materiales para la enseñanza de español, literatura y formación de profesores. Colabora con universidades e instituciones dedicadas a la didáctica de la lengua y la literatura. Como escritora, ha publicado relatos, poesía y novelas. Premio Ojo Crítico, finalista del Premio Nadal, semifinalista del Premio Herralde y premio de Relatos NH-Vargas Llosa. Últimas novelas publicadas: Un buen detective no se casa jamás y Daniela Astor y la caja negra. Ganó el premio Herralde 2015 con la novela Farándula.
Metodología
Cada módulo consta de un texto literario (fragmento o relato breve), una lección teórica y varias tareas destinadas a trabajar los contenidos (funcionales, gramaticales, léxicos y culturales) coherentes con ese texto. En cada módulo hay actividades destinadas a la lectura e interpretación del texto y a la escritura de un texto creativo. Los trabajos son generalmente individuales, y en ocasiones grupales; cada grupo contará con un foro y con un tutor con el que podrá comunicarse a través del correo electrónico. El profesor publicará comentarios a los trabajos y, junto a estos, la segunda parte de la lección teórica y la nueva propuesta de trabajo. En el apartado Documentos, el profesor publicará los textos para el seguimiento del curso.
Evaluación
Se evaluará el aprovechamiento durante todo el curso mediante la elaboración o diseño de un producto individual, la participación en las discusiones del foro de alumnos y, como último trabajo del curso, el diseño de una unidad didáctica similar a las trabajadas durante el curso.
El plazo de entrega de las actividades será de un ejercicio a la semana, que se entregará los viernes.
Bibliografía para la preparación del curso
Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de:
SANZ PASTOR, M. (2005). «Didáctica de la literatura: El contexto en el texto y el texto en el contexto». Actas del programa de formación para profesorado de ELE 2004-2005. Múnich: Instituto Cervantes. Disponible en los materiales del curso y en:
Requisitos Técnicos
Para la realización del curso los participantes deben disponer de:
- Equipo con conexión a Internet (banda ancha)
- Navegador web: Internet Explorer o Mozilla Firefox
- Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc.
- Dirección de correo electrónico válida
Se requiere conocimiento y manejo de las herramientas informáticas básicas (nivel usuario).
La plataforma LMS que se utilizará será Moodle.
Importe de la matrícula
400 euros
El importe incluye el material facilitado durante el curso y la expedición del certificado.
Inscripción e información
Para obtener el formulario de inscripción, pulse aquí.
Los interesados pueden informarse sobre el proceso de inscripción en:
Función Lenguaje (Centro de Literatura Aplicada de Madrid)
Tel.: (+34) 91 4 01 29 05
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
http://funcionlenguaje.com
Detalles sobre el modo de realizar la matrícula:
En primer lugar, enviar el formulario de inscripción a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Una vez confirmada la admisión, realizar la matrícula a través de la página del curso.
El número máximo de matriculados será de (40).
Fecha límite de inscripción: 30/09/2021
Acreditación
Los alumnos que hayan participado en este curso recibirán una certificación de aprovechamiento expedida por el Instituto Cervantes y Función Lenguaje y que será remitida por esta institución al interesado. Para ello, los alumnos deberán participar activamente en las actividades de comunicación y superar las tareas de evaluación del curso con la calificación de "Apto".
Condiciones de Admisión
Los cursos del nivel C están dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Cuentan con experiencia mínima de tres años, más de 1800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo.